/ Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y | Invitadas/ Denuncia Ciudadana |










Cincuenta años de centinela de la luz
27 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, Afirma:

La tercera edad es simplemente una etapa más de la vida que hay que llenar de actividad como cualquiera otra.

Pedro cumple cincuenta años de haberse ordenado sacerdote. Aunque ya tiene el pelo blanco y la edad le ha lijado la voz, aún arenga con ardor a los pecadores y en su empeño por salvarlos, alcanza con ellos una rara empatía, más persuasiva que mil reprimendas.

Su tarea estableció que la amistad es un abrazo de perdón, un aplauso que estimula, un encuentro que regocija, una entrega sin calcular y un esperar sin cansancio.

El padre Pedro Mata Camacho, nació en San José de la Paz, Jalisco, el 27 de abril de 1934.

Hijo de Pedro Mata Bravo y María Encarnación Camacho Carranza.

Fue ordenado sacerdote el 26 de septiembre de 1969, en la parroquia del Campo Florido. Hace medio siglo.

Y nombrado el segundo párroco, en la misma parroquia. Duró diez años.

Esto es en realidad el padre Pedro, que con cincuenta años de haberse ordenado sacerdote, se convirtió en el centinela de la luz, en México.

Y como nunca es largo el camino que conduce a la casa de un amigo, hoy lo apoya, como guardián de la Fe, desde hace cinco años, párroco del Campo Florido, del fraccionamiento La Florida, Naucalpan, don Francisco Maldonado Hinojos. Digno sucesor. Amigo non.

Como su antecesor Juan Antonio Villa, y habitantes de toda la zona, que a su paso entendieron que los grandes hombres no nacen grandes. Crecen grandes. Son un ejemplo.

Y como entienden que la amistad es una de las cosas más difíciles de explicar, a la celebración de su cincuenta aniversario sacerdotal convocaron a altos jerarcas de la Iglesia Católica.

Con ellos, el Arzobispo de Tlalnepantla, monseñor José Antonio Fernández Hurtado y los obispos auxiliares Efraín Mendoza Cruz y

Jorge Cuapio Bautista, también Vigilantes de la certeza, concelebraron la ceremonia eclesiástica.

Fue en el templo construido por los arquitectos Francisco Artígas. Matías Goeritz y Mario Pani: “El Campo Florido”.

(Entre paréntesis, el recinto católico como las cinco torres de Satélite, fueron declarados monumentos nacionales.)

El padre Pedro aun mozalbete, acompañó al primer párroco de la iglesia del Campo Florido, Eulalio y ambos recibieron el recinto sagrado por los constructores del fraccionamiento La Florida, Naucalpan.

Fue el segundo rector y su labor al frente del templo declarado monumento excepcional, le valió que el Episcopado le encomendara misiones en el Estado, donde dejó nuevas edificaciones.

Su constante intervención en diversas iglesias lo convierte según los feligreses en el centinela de la luz.

Desde hace cinco años colabora también, con el párroco Francisco Gerardo Maldonado Hinojos, desde que éste remplazó a otro dignatario de grata memoria, el Padre José Antonio Villa.

Algunos datos del sacerdote:

Estudio primaria en San José de la Paz, Jalisco y secundaria y preparatoria en Degollado, Jalisco

En el Seminario Diocesano de los Remedios, arquidiócesis de Tlalnepantla, en 1965, fue de los primeros alumnos

Fue ordenado sacerdote el 29 de septiembre de 1969 en la Parroquia del Campo Florido y el segundo párroco durante diez años..

Posteriormente párroco en la iglesia de Jesús del Monte, Huixquilucan, México, del 22 de octubre de 1995 durante quince años.

Al mismo tiempo fue capellán del hospital Ángeles de Interlomas.

En ese lapso le fue encomendada la construcción de la parroquia de San Judas Tadeo, Interlomas.

Colocó la primera piedra el arzobispo Ricardo Guízar, el 11 de noviembre de 2001.

Y la consagración del altar, por el arzobispo Carlos Aguiar Retes, en dos mil diez

El próximo noviembre se hará cargo, como párroco emérito, de la capilla de la Santa Cruz de Jerusalén, en la colonia Bosques de Echegaray, Naucalpan, en donde transmite ya, como centinela, la luz.

La tercera edad es simplemente una etapa más de la vida que hay que llenar de actividad como cualquiera otra, reiteramos los que ya estamos en ella.

Bendito sea tu nombre Pedro Mata Camacho.

craveloygalindo@mail.com

 


Por más que quiere
26 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Despertar a la historia significa adquirir conciencia de nuestra singularidad. Es un momento de reposo reflexivo antes de entregarnos al hacer.

Una sociedad poseída por el frenesí de producir más para consumir más, tiende a convertir las ideas, los sentimientos, el arte, el amor, la amistad y las personas mismas en objetos de consumo.

La amistad requiere tiempo.

Por ejemplo: la naturaleza del alacrán es picar, pero eso no cambiará su naturaleza, que es ayudar.

Moraleja aplicable a quien vive en Palacio Nacional.

Con todo respeto.

Sabiduría Oriental: El Maestro y El Alacrán

Un maestro vio a un alacrán que se ahogaba. Decidió rescatarlo sacándolo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo picó.

Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó y el alacrán cayó nuevamente dentro del agua, otra vez en peligro.

Insistente, el maestro intentó de nuevo salvarlo, pero el alacrán volvió a picarle ahora en los dedos.

De la misma forma, esta situación se repitió durante varios minutos.

Un transeúnte que había observado por completo la escena, se acercó al maestro diciéndole:

“Perdone maestro, ¡pero usted es muy terco!

¿No entiende que cada vez que intente sacar al alacrán del agua lo va a picar?”

El maestro le respondió:

"La naturaleza del alacrán es picar, pero eso no cambiará mi naturaleza, que es ayudar".

Finalmente el maestro sacará al alacrán del agua?

Cuánto tiempo más le falta.

Y ahora continuamos con algunas frases.

Vaya, algo menos prosaico. Pero con menor gracia:

Más difícil que despreciar al dinero es resistir a la tentación de hacer obras o de transformarse uno mismo en obra.

Amamos a un ser mortal como si fuese inmortal.

El sentido profundo de la protesta social consiste en haber opuesto al fantasma implacable del futuro la realidad espontánea del ahora.

El amor nace de un flechazo. La amistad del intercambio frecuente y prolongado.

El amor es instantáneo.

Las revoluciones del siglo XX fueron y son, justamente, el semillero de las democracias.

Han sido una cruel respuesta de la historia de las predicciones de Marx: la revolución que acabaría con el Estado no sólo lo ha fortalecido sino que ha creado un grupo social que es, a un tiempo, su criatura y su propietario.

Amar es combatir, es abrir puertas, dejar de ser fantasma con un número a perpetua condenado por un amo sin rostro.

La poesía nos hace tocar lo impalpable y escuchar la marea del silencio. Cubre un paisaje devastado por el insomnio.

Mañana habrá sol.

Y menos alacranes. Lo dudamos.

craveloygalindo@gmail.com

 


Al maestro con cariño. Hoy y siempre
25 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Una consideración.

Los profesores, todos, tienen el derecho a ser respetados. Porque sin ellos, quién sacaría de la obscuridad a nuestros hijos.

Salen ya maestros de la Normal para enseñar a los niños la cultura, educarse.

Pero cuando menos que el gobierno le garantice un lugar, un empleo, para hacerlo y que los aleje de mítines y gritos de calle en calle, en lugar de transmitir cultura en las aulas.

Este mes patrio el recién estimulado por el Club Primera Plana, José Antonio Aspiros Villagómez, desempolva la historia y nos ilustra, con datos para recordar a don Miguel Hidalgo.

Como maestro en activo.

Que si el Padre de la Independencia Miguel Hidalgo y Costilla fue excomulgado o no, o que si la imagen como se le conoce es la verdadera o no, fueron temas de interés hace dos décadas en vísperas del Bicentenario de la Independencia, sin que se haya visto alterada la devoción cívica popular de cada 15 de septiembre.

Si bien desde la época de Porfirio Díaz celebramos en México el Grito de Independencia en la noche del 15 de septiembre, fue en la madrugada del 16, en 1810, cuando el sacerdote que nació en un rancho de Guanajuato hoy convertido en fábrica de tequila, arengó a sus feligreses afuera del curato de Nuestra Señora de los Dolores en la misma entidad.

Por otra parte, en 2007 el entonces gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, anunció que emprendería una cruzada para que la Secretaría de Educación Pública corrigiera la efigie conocida del Padre Hidalgo, pues según su información había sido hecha durante el imperio de Maximiliano con el rostro de un sacerdote belga.

Moreira argumentó que “el verdadero Hidalgo” no era ese “señor calvito con cabellos blancos” tan familiar a los mexicanos y presente en la imagen institucional del gobierno actual y en los nuevos billetes de 200 pesos, sino que su aspecto era de una complexión distinta -“más cuadradito”- , de menor estatura y sin la cara alargada. Empero, no hubo cambios.

En cuanto a la excomunión del sacerdote guanajuatense por haberse levantado en armas, fue el obispo de Michoacán Manuel Abad y Queipo quien la dictó por herejía y por rebelarse contra el gobierno de Nueva España. No obstante, la jerarquía eclesiástica ha sostenido que la acción careció de validez, pues el obispo aún no tomaba posesión.

Fue el 23 o 24 de septiembre de 1810 cuando Abad y Queipo excomulgó al Padre de la Patria, pero en septiembre de 2002 el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano consideró bizantina la polémica de la excomunión porque “nunca tuvo efecto”.

Esa fue la repuesta de los obispos Luis Amezcua Mendoza, Mario Espinoza y Felipe Aguirre al reclamo de que interviniera el entonces papa Juan Pablo II para anular el decreto de excomunión, en el cual Abad y Queipo había condenado al Padre Hidalgo a ser maldecido y “atormentado eternamente por indecibles sufrimientos”.

En octubre de 2007 el entones cardenal Norberto Rivera Carrera nombró una comisión histórica para investigar los antecedentes tanto del caso de Hidalgo, como los de José María Morelos y Pavón y otros sacerdotes próceres de la Independencia de México.

Fue su respuesta al hecho de que la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, presentara un punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados para gestionar el levantamiento de la excomunión.

Existen documentos de validez histórica según los cuales, Hidalgo se arrepintió y se confesó antes de morir fusilado a los 58 años de edad. (Pero no firmó como Hidalgo su retractación, sino como López y así no tendría validez, si en lugar de Historia esto se tratara de la novela Los pasos de López, de Jorge Ibargüengoitia).

Por otra parte, el cadáver decapitado del héroe de la Independencia recibió cristiana sepultura a cargo de los franciscanos, y luego fue trasladado de unos templos a otros, incluida la catedral metropolitana, donde se le colocó en la capilla real y luego en la de san José, de donde en 1925 fue llevado a la Columna de la Independencia. Se supone que son suyos los restos que ahí reposan y fueron expuestos en 2010 en el Palacio Nacional junto con los de otros próceres insurgentes.

Además, a finales de agosto de 2009 la Arquidiócesis de México solicitó hacer “una corrección” en los libros de texto gratuitos que se

repartían en las escuelas del país, para precisar que ni Hidalgo ni Morelos murieron excomulgados. Por cierto, el vocero arquidiocesano en ese tiempo, Hugo Valdemar, quien informó de lo anterior, comentó también que la Iglesia no había sido invitada a los festejos oficiales por el Bicentenario de la Independencia, ni estaba interesada en que se le invitara, pues ya había “preparado alguna manera de celebrarlo”.

El escritor Francisco Martín Moreno, quien revuelve sus fantasías con datos históricos, dice en su novela México ante Dios que “El Padre de la Patria, le pese a quien le pese, fue (el inquisidor) Matías Monteagudo y en ningún caso el cura Hidalgo, por más que éste haya iniciado el movimiento de independencia con el estandarte de la Virgen de Guadalupe en mano”.

Por supuesto nadie le hizo caso y tanto Hidalgo como Morelos y los demás iniciadores de la guerra de Independencia han tenido la gratitud nacional que merecen, si bien dentro de dos años cuando celebremos el bicentenario de la consumación en 1821, habrá un nuevo debate en torno a las figuras de Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.

Nosotros insistimos, al maestro con cariño. Hoy y siempre.

craveloygalindo@gmail.com

 


Del odio al amor
24 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma.

Del escritor George Orwell, en su novela “Dos Minutos de Odio”

Debemos recordar que el odio en una mujer, es como la sentencia de Dios: única, inapelable y por la eternidad.

El amor-odio es un proceso que se les da muy bien a casi todas las mujeres.

Aman intensamente, luego, aparece de la nada la indiferencia. Es aquí donde el varón debe actuar sabiamente y retirarse a tiempo. De no hacerlo, de rogar, llorar o pasar por un terrible duelo, será odiado a más no poder.

Amar, se les da como sea; pero odiar, es todo un arte y ellas son, en esta parte de la obra, artistas consumadas.

Por supuesto que del odio al amor, sólo hay un paso.

Pero un poeta amigo lo ve a su manera.

Y, claro, Octavio García no deja de tener razón. Su razón y para que no haya duda la explica y nos dice en la vida como es... El odio:

Vivimos en una sociedad de odio; odio hacia el terror que nos infunden los delincuentes, los sicarios, los inadaptados, que no sabemos si actúan mutuo proprio o si forman parte de un complotismo de Estado.

Nos encontramos con un Big Brother que tiene en un Big Data las huellas digitales, los archivos faciales y millones de minutos, horas de grabación de actos punitivos contra la sociedad.

Sin embargo, detener a todos los delincuentes con esas pruebas, quedaría el territorio nacional casi vacío.

Me remito una vez más a “1984”, la novela de George Orwell. A los “dos minutos de odio”, cuando las masas se reunían frente a la enorme pantalla para abuchear, para excretar contra el enemigo en un paroxismo demente.

No es obligatorio ese odio, pero es imposible dejar de luchar contra Goldstein, y al mismo tiempo contra el Hermano Mayor, el partido y la policía del pensamiento, que parecen convertirse en un protector valiente e invencible. La nuevalengua nos lleva a odiar mucho, con pocas palabras; la misma que nos está robando el pensamiento, la lucidez.

Los ciudadanos comunes de México remolemos nuestros corajes, nuestro odio hacia la corrupción y la impunidad que se ha enseñoreado en nuestro país.

En lo personal, suspendí mi servicio de Facebook porque se me agotó mi capacidad de mentadas de madre contra los peñistas, los calderonistas, los foxistas y más, y más, y más atrás.

Al final, de lo que pudiera ser una catarsis, comprendí que a los señores que tienen la sartén por el mango, les vale madre las mentadas de ídem que les envío.

El odio es una injusticia que cometemos contra nosotros mismos

Y a menudo también contra quienes odiamos, diría Sócrates.

Gregory Rasputín aseguraba que los cristianos debemos odiar, porque al hacerlo estamos pecando: Sin pecado, agregaba, no hay absolución. Con este cuento se llevó a muchas doncellas a la cama.

Siddhartha, señalaba que el odio es como tomar veneno y esperar que muera el otro.

Aquellos que creen en la Biblia se escudan en que “es aceptable odiar aquellas cosas que Dios odia”.

Hay hombres que, como Alberto Camus, sufren de ataraxia, esto es, incapacidad de amar. Sus relaciones terminan en odio. Y bien decía Oscar Wilde: Un hombre puede ser feliz con cualquier mujer, mientras no la ame.

Añadiríamos un aspecto muy importante, sin provocar su odio: Recordar que el odio en una mujer, es como la sentencia de Dios: única, inapelable y por la eternidad.

craveloygalindo@gmail.com

 


Carlos Denegri, la verdad en letras.
20 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo

La novela "El vendedor de silencio," de Enrique Serna, que mezcla libremente personajes y situaciones ficticios con hechos y de la vida real, reconstruye la vida de un periodista que hizo y deshizo reputaciones durante cuatro décadas.

Vivió pleno, admirado, temido, envidiado, aborrecido, respetado, hasta el último día de su existencia, el 31 de diciembre de 1969, muerto a tiros por la última de sus mujeres. A quien su hostil conducta de alcohólico la obligó hacerlo.

Nadie, salvo a sus espaldas, se atrevió enfrentarlo.

En la leyenda se utiliza su nombre, la profesión del comunicador, para hablar de que los corruptos, ayer, hoy y siempre, seguirán incrustados en el gobierno, en la iniciativa privada, en los medios de comunicación y en los que escriben.

Sobre todo los que se persignan al oír su nombre. Pero tratan de imitarlo, infructuosamente.

Estamos seguros que es una gran alabanza al súper reportero Carlos Denegri, al que conocimos y admiramos en el Excélsior de don Rodrigo de Llano.

El hombre que creó un imperio de información. Formó un ejército de buenos reporteros. Aún viven muchos.

Escribía tres columnas diarias. En Excélsior, y en la primera y segunda ediciones de Ultimas Noticias. Amén de sus crónicas.

Y los domingos con Rafael Freyre la columna Ric y Rac. Además de Miscelánea Denegri. Y Miscelanea de la República.

Con defectos como todos los que disfrutan del aplauso de buenos, malos y re malos.

Dominaba el castellano, el inglés, el alemán, el francés.

Y supo ganarse el respeto de todos, incluso de los que lo odiaban por su forma de trabajar.

Fue maestro, charro, jugador, mujeriego y trovador, como dice Serna. Pero nunca misógino. Amó y lo amaron muchas mujeres.

El alcohol, wysky, tequila, champan, pudo más que su labor de reportero.

No obstante, la indignidad de algunas mujeres no tenían límite, subraya el autor de la fantasía.

Tuvo cuanta mujer deseó. Insultó, vejó, ninguneó, como cualquier patán. A todas.

Y al final, incluimos en el rubro, su último deseo que lo cumplió su su enésima y última mujer. Un tiro en la cabeza.

Cierto, descubrió cómo facturar artículos, notas y menciones, como hoy lo hacen muchos, cuyos nombres se dieron a conocer hace poco.

No fundador del chayote. También lo aprovechó.

Y facturó. Por guardar silencio. O publicarlo. Dependía del cliente. Y tuvo muchos, oficiales y privados.

Se llama, muchos lo sabemos, embute y también iguala.

Vale leer, como lo hicimos nosotros, el libro, que explica la corrupción de los que trabajan en el Gobierno, los periódicos, empresarios. Los que usan el dinero del pueblo en su beneficio....con ayuda de reporteros "adecuados".

Y recorrer las casi quinientas páginas del libro de Serna, que menciona e involucra nombres de editores, columnistas, locutores, funcionarios, presidentes. Y por nombre a mujeres.

Tanto peca el que mata la vaca o le detiene la pata.

Y solo falta detallar que el chayote es, o era, para, perdón por el adjetivo, a nosotros los pinches reporteros mal pagados.

En fin. Qué más podemos decir, Vale la pena leerlo completo.

La verdad en letras.

craveloygalindo@gmail.com

 


Las mujeres de México y España
19 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Cuando aún México se estremece, mejor hablar de nuestra estirpe. Y nada mejor de lo que está de moda: la mujer.

Desde entonces, tras la Conquista, nativas y españolas crearon una cultura inédita.

La española era una mujer del Renacimiento que, si bien estaba bajo un régimen de sometimiento y negación de sus derechos civiles, la ley eclesiástica le otorgaba igualdad ante los hombres en los juicios inquisitoriales donde se establecía que, para igual pecado, igual castigo.

Además, en los conventos tenían muchas opciones y más libertad para dedicarse a temas que no eran los estrechamente vinculados con la actividad femenina.

Las mujeres, tanto españolas como indígenas, tuvieron un papel destacado en la conquista de México-Tenochtitlan.

Ellas decidieron una nueva manera de ser para su género e integraron las formas sociales, así como los hábitos, costumbres y usos de las dos culturas para crear una inédita.

Al cerrar el ciclo de conferencias que la Fundación Carlos Slim organizó por los 500 años de la llegada de los españoles a Tenochtitlan, la doctora Ricalde abordó el tema "Las mujeres en la Conquista", al que ha dedicado 25 años de estudio como investigadora y catedrática.

Y quien mejor para explicarlo que la antropóloga y escritora Norma Vázquez Alanís.

Las mujeres que intervinieron en esa empresa y en la colonización del territorio que ahora es México, desempeñaron importantes funciones, en especial la compañera conquistadora y la nativa aliada, pues dieron soporte y apoyo logístico de todo tipo. Fueron objeto de alianzas y de nuevas dinastías; hicieron la parte más importante del mestizaje, pues como Penélope modernas tejieron la sociedad, mientras los conquistadores prosiguieron su labor de ampliar más el territorio.

La supervivencia de tradiciones y costumbres se dio a través de españolas e indígenas que aportaron a la alimentación nuevas recetas con la mezcla de elementos de sus respectivas culturas.

También construyeron modelos familiares nuevos y distintos, el de los mestizos; introdujeron otras formas de educación para esos hijos y esas familias, impulsaron instituciones y procesos de occidentalización, de mestizaje y de arraigo para los pueblos.

Explicó Ricalde, quien es presidenta y socia fundadora del Centro de Estudios Históricos y Culturales de la Mujer.

Para entender a estas mujeres deben considerarse las diferencias que existían entre sus respectivos ámbitos de desarrollo.

Sus opciones de vida se restringían al matrimonio o al convento; estaban fuera de las labores productivas y su ámbito de acción era el hogar, y eran exaltadas como un objeto ideal, sobre todo en las clases superiores.

La educación la recibían en la propia casa o en el convento por parte de las monjas, se privilegiaba la formación basada en los valores del carácter: honestidad, piedad, laboriosidad, modestia de expresión. Las labores a que se dedicaban eran la cocina, el bordado y el tejido, además que recibían formación muy básica en matemáticas, lectura y escritura.

A finales del siglo XV, el reinado de Isabel la Católica (1474-1504) estableció un modelo femenino distinto muy interesante e importante, en el que la mujer apareció e interactuó en el ámbito público y no solamente en el privado, lo que le permitió desempeñarse abiertamente sin menoscabo de su honra, misma que tanto cuidaba e importaba.

Así, hubo virreinas, místicas, escritoras, músicas, fundadoras de órdenes religiosas, mujeres médicos y aventureras, gracias a Isabel la Católica, reina muy inteligente que creó un país donde unificó la lengua, la religión y el territorio, que expandió más allá del mar, porque fue quien financió la empresa de Cristóbal Colón.

También fue mecenas de un pequeño grupo conocido como ‘las mujeres sabias de la corte’, que se liberaron del peso de tener que ser ignorantes para poder ser virtuosas. Entre ellas destacó Beatriz Galindo ‘La Latina’, filósofa, poeta y maestra de latín de la reina.

Por su parte, las condiciones de la mujer de la Mesoamérica mexica eran muy distintas, pues la concepción femenina era ideológicamente diferente.

En la sociedad mexica se repartían las tareas de una manera equitativa: mientras los hombres realizaban algunas actividades, las mujeres tenían su propio ámbito de acción en la vida cotidiana, lo cual les daba una gran dignidad y una autoestima importante porque sabían cuál era su papel en esa sociedad muy bien organizada, y no se sentían sometidas ni por la estructura, ni por el hombre.

Aunque el entorno de acción varonil estaba en el mundo exterior y el de la mujer en el interior del hogar, ellas podían salir a educarse públicamente; había una política general e igualitaria para que los dos sexos pudieran estudiar; tenían el derecho y la obligación de una educación formal, muy relacionada con la formación humana del carácter: voluntad, fortaleza, disciplina, deberes, respeto y jerarquía.

En la sociedad mexica el matrimonio era favorecido y protegido. En las clases altas dominantes había matrimonios poligámicos muy importantes para las alianzas y la creación de linajes.

En las clases inferiores eran monogámicos, pero había también algunos matrimonios temporales para la reproducción.

Existía el divorcio y custodia para la madre, lo que no ocurría en España, precisó la conferenciante.

El trabajo femenino era algo sustancial para el producto interno bruto, pues las mujeres estaban integradas a la fuerza laboral, aparte del cuidado de los hijos y el manejo del hogar.

craveloygalindo@gmail.com

 


Lo que dicen y no se ha dicho
18 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Cuando descubrimos razonamientos lógicos, intentamos compartirlos. Hoy es ese día.

De dos amigos: Domingo Beltrán y Rusia MacGregor.

Del primero,

“Buen día gran señor...

Chulada de país que me vio nacer.

Gracias a un momento eufórico de mis padres por perpetuarse, me permitió vivir una infancia de pueblo que muchos no tuvieron, una adolescencia de trabajo que me hizo valorar mis anhelos.

Me permitió formarme como profesionista y tener una pareja que al igual que mis padres, iniciamos un ciclo de perpetuidad genética que presumo y cuido porque se conserve, aun cuando las expectativas de vida parecieran ya no ser tan halagadoras.

Tienen derecho a vivir y sufrir en carne propia los goces y golpes de esta sabrosa existencia.

Perdón por extenderme cuando usted solo comparte sus textos que leo con agrado en este medio y en el periódico de vez en cuando. Felicidades por esa tenacidad que en lo particular envidio a muchos.

Y añade que “difícilmente se puede opinar de temas de violencia porque como bien describe, hasta que no le sucede no reclama.

Sin embargo, la violencia se manifiesta de mil formas y en todos los lugares, esto te torna atento, expectante y preparado para la ofensiva.

Obliga a vivir el instante y a valorar a la familia y a los amigos. A desconfiar del sistema y a la incredulidad de la política.

Solo los valores que nos amamantaron y heredamos a nuestros hijos nos conservan la esperanza de que la siembra no quede en terreno estéril”.

Y de la poeta, cuando ve el Lábaro Patrio y escucha nuestro himno:

“Es una experiencia enriquecedora.

Anoche lo vi por la televisión y como cada año, mis ojos se volvieron río.

Hay dos partes de esa ceremonia que siempre me estremecen al grado de las lágrimas.

La primera, cuando llega la escolta con nuestra bandera para entregarla al presidente en turno y la segunda cuando se da el grito.

Es una sensación que hasta hoy a tan avanzada edad no puedo controlar.

Recuerdo siempre que en casa, cuando por alguna razón escuchábamos nuestro Himno Nacional, ya fuera por la radio o en la televisión cuando ya la había, inmediatamente nos parábamos y podías escuchar a mis padres, mi abuela, mi hermano y yo, en el medio de la sala, derechitos como soldados y entonando en Himno.

Aquí le paro porque ya estoy llorando. Sorry, Besos...”

Y lo que no se ha dicho:

Por ejemplo nos explican que las ratas no propagaron la Peste Negra.

Estudios recientes han descubierto que las ratas no fueron las culpables de esta devastadora plaga que acabó con un tercio del siglo XIV en Europa.

Según científicos de la Universidad de Oslo, un experimento que evaluó las posibles rutas de transmisión de la pandemia mortal descubrió que los parásitos que transmitían la enfermedad tenían más probabilidades de provenir de humanos que de ratas.

De hecho, el modelo que muestra la propagación de la enfermedad por las pulgas y los piojos humanos coincidió con las tasas de mortalidad de la Peste Negra más estrechamente que el modelo con ratas portadoras de parásitos.

¿Hemos culpado a las criaturas equivocadas durante estos cientos de años?

Es probable que hayas oído hablar del famoso experimento de Benjamín Franklin que involucra una llave atada a una cometa, pero él no la usó para descubrir electricidad.

Los científicos ya sabían de la electricidad en 1752, el año del experimento de Franklin.

Lo que buscaba descubrir era si el rayo era una forma de electricidad, y él fue el primero en proponer esa hipótesis.

Sin embargo, puede que ni siquiera fuera sido el mismo Franklin quien envió la famosa cometa al aire.

En 1752, había escrito sobre el éxito del experimento y describió cómo funcionaba, aunque nunca lo había realizado él mismo.

No fue hasta 15 años después que el científico Joseph Priestly atribuyó el experimento a Franklin.

Esto no resta valor a los increíbles logros de este titán intelectual.

La idea de que el famoso matemático Isaac Newton tuvo una revelación sobre la gravedad después de haber sido golpeado en la cabeza por una manzana es probablemente una leyenda.

La historia había aparecido inicialmente en una biografía de Newton escrita por su amigo William Stukeley en 1792.

Estaba escrita: “...la idea de la gravitación vino a su mente, ocasionada por la caída de una manzana, mientras estaba sentado en un estado de ánimo contemplativo".

Es probable que los historiadores creen que bien pudo haber visto caer una manzana, y probablemente comenzó a reflexionar sobre por qué lo hizo.

En ninguna parte de los registros dice que la manzana golpeara su cabeza.

Si bien la reina francesa María Antonieta era muy malcriada, en realidad nunca dijo “Déjalos comer pastel”, como observación condescendiente sobre sus súbditos empobrecidos.

De hecho, hay relatos de miembros de la realeza en mal estado que sugieren que las personas pobres comían manjares que no podían permitirse y que se remontan mucho antes de la regla de María Antonieta.

Hubo una noble alemana que sugirió que sus súbditos comieran un pan dulce llamado Krosem en el siglo XVI.

Se cree que el "Déjalos comer pastel" "Qu’ils mangent de la brioche" en francés, apareció por primera vez en un relato autobiográfico de 1767 por el filósofo Jean-Jacques Rousseau.

Él atribuye la cita simplemente a "una gran princesa".

Pero al ver lo joven que era María Antonieta en ese momento, casi definitivamente no era ella.

Leer para creer.

craveloygalindo@gmail.com

 


LA EMOCION DE SER MEXICANO
17 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:


         En 117 ciudades de los Estados Unidos, donde viven mexicanos, se dio anoche el Grito de independencia. Como en muchas ciudades del mundo. Viva México.


         Acabamos de leer a Jorge Castro-Valle Kuehne quien nos hace sentir la emoción de ser mexicano.


          El autor es embajador eminente de México, en retiro.


          Nos platica con singular prosa:


         “En el marco de nuestras Fiestas Patrias, agradezco a la Asociación de Diplomáticos Escritores (ADE) la publicación de este texto, inspirado en mi propia experiencia en el Servicio Exterior Mexicano (SEM).


          Lo comparto con el ánimo de exaltar una tradición cívica que nos convoca a los mexicanos a la unidad, el respeto y la solidaridad, por encima de nuestros problemas y desavenencias, en beneficio de nuestra gran Nación.


         Como representante diplomático de México, una de las vivencias más emotivas de mi carrera – si no es que la más – fue dar el Grito de Independencia.


          A lo largo de mi trayectoria, desde mi ingreso al SEM en 1973 hasta mi primera titularidad de embajada en 2001, tuve un prolongado proceso de aprendizaje de todos los detalles que implica la realización del Grito en una representación mexicana en el exterior.


          Aspectos muy diversos que van desde las formalidades del protocolo cívico y militar, hasta cuestiones de logística, decoración, sonido o requerimientos de protección civil y seguridad, entre otros.          Gradualmente fue aumentando la aportación de mi “granito de arena” - primero como ¨milusos¨ .


         Posteriormente como coordinador y maestro de ceremonias– a la organización de los Gritos de los embajadores que tuve como jefes en las misiones diplomáticas donde estuve comisionado:


         Austria (Ulises Schmill Ordóñez –luego fue presidente del Poder Judicial de la Federación---,  y Jorge Eduardo Navarrete); Reino Unido (Bernardo Sepúlveda y José Juan de Olloqui);


          Canadá (Jorge de la Vega Domínguez);


          Y Estados Unidos (Jesús Reyes Heroles).


          Mención especial amerita la experiencia del Grito que celebramos en 1990 - tan sólo un par de semanas antes de la unificación de Alemania - el entonces cónsul general en Berlín Occidental, José Luis Martínez, y yo como último titular de la embajada en la República Democrática Alemana (RDA) en Berlín Oriental.

aje alusivo a nuestras Fiestas Patrias a la comunidad mexicana de los dos Berlines, y él dando el tradicional Grito de Dolores.


          Una vivencia única e inolvidable por la coyuntura histórica en la que se llevó a cabo, en vísperas de la extinción de la RDA.


          En 2002, como embajador en Suecia, llegó por fin el tan anhelado momento de dar mi primer Grito y poner a prueba todas las lecciones aprendidas.


          Ocurrió en el marco de un evento conmemorativo de nuestro Día Nacional que juntó a la comunidad mexicana de Estocolmo con el Cuerpo Diplomático, autoridades del gobierno y representantes de instituciones suecas, así como “amigos de México”.


          Guardo un imborrable recuerdo de la ola de sensaciones que me inundaron en el momento de gritar ¡Viva México! y entonar nuestro Himno Nacional.


          Como también al ver la emoción en los rostros de mis compatriotas y sus familias, algunos con lágrimas en los ojos, que contagiaban  incluso a los invitados extranjeros que presenciaban por primera vez esta tradición cívica tan mexicana.


          Me faltan palabras para expresar, en toda su intensidad, el sentimiento de orgullo por nuestro México lindo y querido que uno experimenta en ese instante y, más aún, siendo el protagonista del Grito.


         Esa misma sensación la viví en los numerosos Gritos que me tocó dar, entre 2003 y 2009, durante mi gestión como embajador en Alemania.


          No solamente en Berlín – en la espectacular sede de nuestra embajada o en la emblemática “Alcaldía Roja” de la capital alemana –, sino también en prácticamente todas las regiones donde había establecidas comunidades mexicanas; desde Múnich, Stuttgart y Hannover, hasta Frankfurt, Hamburgo y Bremen.


          Una experiencia singular fue dar 3 el Grito en Wolfsburgante un centenar de compatriotas que participaban en programas de capacitación técnica en la matriz de la empresa Volkswagen.


         También en Suiza, entre 2013 y 2016, tuve el privilegio de dar emotivos Gritos.


          Lo mismo en Berna - uno de ellos en el marco del 70 aniversario de nuestras relaciones diplomáticas al término de un maravilloso concierto conmemorativo del tenor Javier Camarena y la soprano Rebeca Olvera –, al igual que en diversos cantones de ese multicultural país, en colaboración con las asociaciones mexicanas en Zúrich, Basilea y Lucerna, en la región germanoparlante, y en VaudNeuchatel, en la parte francófona.


          Los dos últimos Gritos de mi carrera diplomática tuvieron lugar durante mi breve pero intensa gestión como embajador en Noruega:


          El de 2017, realizado en el jardín de nuestra embajada en Oslo en desafío  al impredecible clima nórdico, con la dolorosa connotación de que se efectuó una semana después del primero de los sismos que trágicamente azotaron a nuestro país.


         Se dedicó respetuosamente un minuto de silencio a la memoria de sus víctimas.


         Y, finalmente, el de 2018, celebrado en el marco de un evento familiar organizado conjuntamente con la comunidad mexicana, que resultó una experiencia de lo más significativa para mí.


         Primero, porque la escolta de la bandera estuvo conformada por un grupo de niños noruego-mexicanos, lo cual le dio un toque muy conmovedor a la ceremonia; y, no menos emotivo, porque fue prácticamente mi despedida con motivo de mi jubilación del Servicio Exterior Mexicano tras más de cuatro décadas de actividad diplomática.


         Hoy en día, en mi nueva etapa de vida en retiro, si se me preguntara qué aspectos de mi trayectoria recuerdo con particular emoción, no dudaría en responder – aún con las innumerables vivencias y grandes satisfacciones que me brindó el SEM - que fueron los momentos de gritar, con orgullo y pasión… ¡Viva México 


         Sí, insistimos, se siente la emoción de ser mexicano amigo  Antonio Pérez Manzano. Gracias.

cravelouygalindo@gmail.com

 

Consejos para ser más que rico
13 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

No lo decimos nosotros, sino Bill Gates, uno de los hombres más ricos del mundo. Y de los primeros en gritar que viva el dólar.

William Henry Gates III, es el nombre real de la segunda persona más rica del mundo, nos referimos a Bill Gates.

Nacido en Seattle en los Estados Unidos en 1955, es un empresario de la informática y cofundador de una de las empresas más exitosas de todos los tiempos: Microsoft.

Su fortuna está estimada por la revista Forbes en 95.100 millones de dólares.

Gran parte de ellos los invierte en ayudar a diversas causas filantrópicas.

A continuación sus frases más famosas. Y les ponemos número:

1. Para ganar a lo grande, a veces necesitas tomar grandes riesgos.

2. Tuve muchos sueños cuando era niño, y creo que gran parte creció del hecho de que tuve la oportunidad de leer mucho.

3. Cuando tienes dinero en la mano, solamente tú te olvidas de quién eres. Pero cuando no tienes dinero en la mano, todo el mundo olvida quién eres. Así es la vida.

4. Tus clientes más insatisfechos son tu mayor fuente de aprendizaje.

5. El cambio climático es un problema terrible, y necesita ser resuelto. Se merece una enorme prioridad.

6. He sido muy afortunado, por eso tengo la obligación de intentar reducir las desigualdades en el mundo. Es una forma de creencia religiosa.

7. Ser inundado con información no quiere decir que tengamos la información correcta o que estemos en contacto con las personas correctas.

8. Vender en una tienda, trabajar en un restaurante, hacer hamburguesas… nada de eso te resta dignidad. El nombre para eso es “oportunidad”.

9. Para ganar a lo grande, a veces necesitas tomar grandes riesgos. 10. La paciencia es un elemento clave del éxito.

11. No ganarás 5000 euros mensuales justo después de salir de la universidad, y no serás vicepresidente de nada hasta que, con tu esfuerzo, te hayas ganado ambos logros.

12. Internet facilita la información adecuada, en el momento adecuado, para el propósito adecuado. 13. Yo fallé en algunos exámenes, pero mi compañero pasó todo. Ahora él es un ingeniero de Microsoft y yo soy el dueño de Microsoft.

14. Si tú piensas que tu profesor es duro, espera a tener un jefe.

15. Si estropeas algo, no es culpa de tus padres, así que no te quejes de tus errores, aprende de ellos.

Debemos aprender. Y a la mejor se nos hace.

cravelouygalindo@gmail.com

 

Niños, esclavos del trabajo
12 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Por ello la felicidad, claro que tiene muchos costos.

Desde muy pequeños súfren . Veamos.

Comienzan las clases y al niño en llanto le dice el profesor:

- Qué te pasa pequeño.

- Se me perdió el compás y mi mamá me va a matar.

- Tranquilo no es para tanto, no estés tan preocupado, agrega el maestro.

- Cómo no voy a estar preocupado. Mi hermana perdió la regla y la echaron de casa.

Nos quieren vender la idea que la inteligencia artificial será una maravilla.

Y tal parece que lo consiguen con las máquinas inteligentes, que vendrán a remplazarnos

Nos olvidamos que somos el mamífero que evolucionó dentro de la especie. Somos racionales y espirituales.

Nos emocionarnos con el amor, la empatía, la capacidad de tomar decisiones y llorar ante las pérdidas.

Desde la revolución industrial hasta el presente, el de la era digital, en México, se vuelven esclavos del trabajo.

Gastan más de lo que ganan, el salario no es suficiente para pagar las modernidades, hasta cinco años para pagar un carro y treinta para ser propietarios de una casa.

Por el incremento del trabajo productivo se agotan los recursos no renovables de la naturaleza.

Lo vimos hace unos días en el pueblo de San Gabriel Jalisco, el desbordamiento del río que inundó al pueblo por la irresponsabilidad de los que han comprado las tierras para sembrar aguacate, el oro verde en nuestro país.

La felicidad tiene muchos costos sostiene la doctora y escritora Rosa Chávez Cárdenas.

Añade que el materialismo domina a la espiritualidad, de manera que se trabaja arduamente para cubrir las necesidades de la cultura consumista en la que estamos inmersos.

El estrés laboral es la causa principal de enfermedades, en las grandes ciudades los obreros pierden horas para trasladarse al lugar de trabajo, laboran bajo presión, regularmente con bajos salarios.

De acuerdo con el Inegi de los 15 millones 500 mil jóvenes que tienen empleo en México, 80 por ciento no perciben el salario suficiente para mantener a una familia y el 50 por ciento carece de seguridad social.

Las condiciones de trabajo para los jóvenes se ubican entre las peores de OCDE. En cuanto a los hispanos que trabajan en Estados Unidos, también son explotados por no contar con residencia.

En cuanto al perfil de los que trabajan, un sector se conforma con tener un salario, prestaciones y antigüedad para una pensión.

En el otro grupo predomina el trabajo como búsqueda de eficacia, deseo de crecimiento económico y necesidad de reconocimiento.

Los empresarios, no se conforman con un salario, corren el riesgo para cumplir sus objetivos y su sueño, cuentan con varias aptitudes: deseo de superación, don de liderazgo, esfuerzo y motivación para sortear los obstáculos.

El emprendedor, no necesita estudios universitarios, aprenden en la práctica, se rodean de un buen equipo de especialistas en diferentes áreas.

Las historias de los grandes empresarios es una lucha de esfuerzo y deseos de superación, emprenden con una idea de negocio revolucionaria, innovadora, cuentan con ADN especial: ambición, perseverancia, sentido común y humildad para reconocer las fallas, no todo es perfecto.

El narcisista, el que se siente perfecto, no revisa sus errores, pierde el negocio o no crece.

Para que una empresa se vuelva líder se necesita, una idea innovadora.

Un ejemplo es Mark Zuckerberg, un buen programador que tomó la idea de sus compañeros en Harvard, al ver el negocio, se apropió de la idea, hoy se considera el creador y fundador de Facebook, y es uno de los hombres más ricos del mundo.

No podemos negar que el consumismo se volvió una dictadura y todos de una u otra manera estamos atrapados en sus redes: ya no se trabaja para vivir, sino para comprar.

El trabajo ya no se relaciona con la naturaleza, la granjita sustentable de las otras generaciones. La mayoría trabaja como esclavo, mentalmente, conectada y sometida a la lógica de las máquinas y las computadoras.

Para tener, dicen los que laboran en territorio norteamericano, todo lo compran a crédito.

En el disfrute de la vida, vale la pena reflexionar, dividir el tiempo: para dormir, aprovechar el tiempo libre y el placer de la intimidad con la pareja. Tomemos consciencia, podemos disfrutar los alimentos, construir el mundo a partir de lazos afectivos y responsabilizarnos por los problemas que aquejan a nuestro país y al mundo.

craveloygalindo@gmail.com

 


De Pedro Ferriz Santa Cruz
11 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

A propósito.

“A su hijo, Ferriz de Con, lo conocí cuando era un adolescente, quien por cierto y sin ánimo de ofenderlo, nunca llegará a ser como su padre”, nos comenta la escritora Rusia MacGregor.

Y agrega:

“Me enviaron un mensaje de esos que mandan ahora por whatsap en el que aparece Pedro Ferriz hijo o nieto, y pregunta que si ya nos habíamos dado cuenta de que el presidente no era católico. Hazme favor

Nada más les contesté que si ya habían leído el artículo 82 de nuestra Constitución. En ninguna parte dice que nuestro presidente tenga que ser católico”.

Si Juárez no hubiera muerto, confirmaría tu razón.

Don Pedro Ferriz Santacruz fue, amén de espléndido amigo, un hombre que dominó diversas prácticas culturales. Una de ella, la poesía.

En recuerdos a una visita a Machu Picchu y a Nazca hace 40 años con funcionarios de la agencia mexicana de noticias Notimex, que visitaron Perú nos comenta uno de ellos.

Nadie mejor que José Antonio Aspiros Villagómez, ilustre reportero:

“Después (de Nazca) nos llevaron a Machu Picchu, en el Departamento de Cuzco (los peruanos prefieren Cusco, no Cuzco, para referirse a la “capital histórica” de su país, y hay una polémica gramatical al respecto.

No hay más acceso a este “santuario de la humanidad” -como fue calificado por don Pedro Ferriz Santa Cruz, director de Notimex y jefe de la comitiva mexicana- que un tren (no el especial que nos llevó) con capacidad para unas 500 personas y que sólo hace un viaje redondo al día, razón por la cual no hay riesgo de que grandes cantidades de paseantes -potenciales depredadores- visiten al mismo tiempo la zona.

(Allí, a bordo del tren don Pedro, escribió la poesía, que también reproducimos.)

De este modo seguirá posible preservar por mucho tiempo más al Machu Picchu misterioso de cuyo origen y utilidad se han formulado

diversas hipótesis, desde que fue una fortaleza o una cárcel, hasta que fue un centro vacacional de los incas.

Abundan en el lugar las escaleras de piedra, restos de construcciones hechas con muros ciclópeos y terrazas destinadas a la agricultura.

Los arqueólogos han bautizado los edificios con los nombres convencionales que usan en todas las zonas arqueológicas de América: casa de los sacerdotes, plaza sagrada, templo de las tres ventanas, barrio de los intelectuales, etcétera.

Las terrazas, que los peruanos llaman andenes, fueron construidas por los incas. Primero una base ciclópea, encima una capa de canto rodado, luego arcilla, una capa de tierra, otra de pescado y finalmente una más de tierra arable de aproximadamente 120 centímetros de espesor.

De este modo evitaban el desperdicio de agua y lograban óptimos resultados agrícolas dada la fertilidad obtenida con ese sistema.

Son joyas de la raza humana que ésta debe conocer, admirar y proteger.

Durante la estancia en Perú, don Pedro Ferriz escribió el siguiente poema, en el que plasma su tesis esotérica sobre el origen de las líneas de Nazca:

Nazca

Quién escogió el lugar

Quien el paisaje.

Quién arañó el desierto

Quién la montaña...

Qué caprichos engañan

a la mente.

Qué preguntas hacer,

cuál el camino.

Donde quedó

la marca de tu freno.

Dónde se ve

la huella de tu arranque.

Donde surgió

el dibujo que los llora.

¿Dónde está la tristeza?

¿Quién añora?

Pista de Nazca:

tu misterio es triste

porque es absurdo

preguntar sin esperanza

y es loco imaginar

la lejanía.

Rozar la superficie

planetaria

es viajar en el tiempo

o en la nada.

Es arranque o llegada

de una estrella.

Es huella

que se deja

y no se borra.

¡Cual pregunta

que acosa sin respuesta!

¡Como indicio seguro

o como lágrima!

Concluye don José Antonio que el jefe y amigo don Pedro escribió el poema en cualquier papel a la mano, a bordo del singular tren especialmente habilitado para el grupo mexicano y varios invitados locales.

Al regreso, ya de noche, como fin de fiesta cultural pudimos observar en el cielo peruano el impresionante espectáculo de la Vía Láctea.

craveloygalindo@gmail.com

 


Para aprender en serio
10 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Al hombre manco que se ponía el reloj de cuerda en el muñón, le pregunta su amigo. Por qué no te lo pones en el brazo completo.

Tienes razón. Pero quién le dará cuerda.

Un consejo, último deseo y una explicación.

En el vino hay sabiduría, En la cerveza hay libertad, En el agua hay bacterias

A los amigos que disfrutan de un vaso de vino o algo que se le parezca... y a los que no lo hacen y son siempre vistos con una botella de agua en sus manos, recomienda San Compadre, OG:

En un número de ensayos cuidadosamente controlados, los científicos han demostrado, que, si tomamos un litro de agua cada día, al cabo de un año habremos absorbido más de un kilo de Escherichia coli (E. Coli), bacteria encontrada en las heces...

En otras palabras, estaremos consumiendo 1 kilo de “popó” para no decir caca.

Sin embargo, no corremos ese riesgo cuando tomamos vino, cerveza o aún mejor, tequila, ron o whisky, ya que el alcohol tiene que pasar por procesos de purificación, ebullición, filtrado y/o fermentación.

Por lo tanto, es mejor tomar vino y hablar pendejadas (perdón, hic), que tomar agua y comer caca.

No es necesario agradecer esta valiosa información: ¡Es un servicio social!

Empecemos a la una, con una.

Y ya animados, una de periodistas.

Un hombre muy enfermo está acostado en la cama.

Se da cuenta de que no le queda mucho tiempo, por lo que le pide a su enfermera que le traiga a su esposa, hijos, así como testigos y una cámara para grabar sus últimos deseos.

Cuando todos están reunidos, sus ojos nublados y sus rostros dibujados, él comienza a hablar.

"Hijos, quiero que se repartan las casas de Paseo de la Reforma". "Los apartamentos de Santa Fe". “Las oficinas en el Centro de la ciudad”

Para "mi querida esposa, los edificios residenciales en la bahía de Santa Bárbara, Anzures”.

La enfermera y los testigos quedan impresionados, por las extensas posesiones, y cuando el hombre muere, la enfermera afirma a la familia:

Su esposo debe haber sido un hombre muy trabajador para haber acumulado todas estas propiedades.

La esposa solo gruñe.

"No, solo se dedicaba a repartir periódicos casa por casa".

Y algo también que ilustra

The New York Times nos explica que la selva tropical más grande del mundo, que esta semana ha ocupado las portadas de los diarios de todo el planeta por los incendios forestales que la consumen hace casi veinte días, es la Amazonía o Amazonia (la primera es más común en Perú, Ecuador y Venezuela), pero no el Amazonas.

La región amazónica abarca zonas de Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y Ecuador, y el fuego de estos días ya ha llegado a áreas de Bolivia y Paraguay.

Amazonas, como muchos llaman a esta selva erróneamente, es en realidad el nombre de uno de los estados que conforman la República Federativa de Brasil, así como del río que tiene una extensión de 6400 kilómetros y uno de los más largos del mundo.

Por eso es más preciso decir que hay incendios en la Amazonia o Amazonía, y no que hay incendios en el Amazonas, pues si bien el estado de Amazonas es uno de los sitios que están en llamas, también hay fuego en los estados brasileños de Pará y Rondônia.

En lugar de rezar por el Amazonas, nuestras oraciones tendrían que extenderse a toda la región.

Y también a los abstemios, a los viejos y a los periodistas que aún no son ricos.

craveloygalindo.@gmail.com

 


De dos escritores
05 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Tiene toda la razón Porfirio Muñoz Ledo: “Qué manera de legislar”. Pero antes un recordatorio maternal.

¿A todos?, preguntamos.

En el mes de la Patria. Sí, de dos amigos escritores que hablan de Benito Juárez y su familia.

Ella, doña Rusia, hija del poeta y dramaturgo Carlos MacGregor, y don José Antonio Aspiros Villagómez. Colega historiador.

Ambos nos enteran de un dialogo. Que nosotros aprovechamos por ser historia, civismo, cultura. Y buena prosa.

Ellos trabajaron en prensa del Seguro Social. Así lo recuerda el historiador:

“Es una coincidencia que tanto ella como el tecleador, hayan trabajado en épocas diferentes (lo mismo que otros colegas y amigos como Nancy Elena Baray, Alexis Olmos, Carlos Ravelo Galindo, Mauro Jiménez Mora y Arturo González) en el Departamento de Prensa y Difusión del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En cuyo teatro ‘Tepeyac’ se representó Huey-Colhuacán, una obra en verso de su padre, el poeta y dramaturgo Carlos Mc Gregor Giacinti

(Nos aclara que la función inició tarde, porque fue el 2 de octubre de 1968 y a uno de los actores lo complicó la matanza en Tlatelolco y llegó demorado al escenario).

La periodista y locutora Rusia Mc Gregor González recuerda con especial afecto uno de los diversos trabajos que forman parte de su trayectoria: su paso por el programa radiofónico La Hora Nacional entre 1966 y 1979, cuando lo grababan los viernes en los estudios de la XEW, “pero si algo pasaba entre el viernes y el domingo antes de la transmisión, nos llamaban a editar la grabación para añadir, en ocasiones, "a los postres, dijo:" y zas, ponían el discurso del señor presidente en alguna comida”.

También se acuerda que para ese programa -del cual niega que hubiera unificado a los mexicanos porque supuestamente todos apagaban su radio cuando se iba a trasmitir- ella entrevistó a muchos personajes como el entonces primerizo cantautor Juan Gabriel, al

dramaturgo y cronista Salvador Novo y a los poetas Carlos Pellicer y José Gorostiza, este último en 1973 cuando ya se encontraba muy enfermo y no daba entrevistas.

Para poder hablar con Gorostiza, llegó a su casa con un ramo de flores blancas y dijo que iban -ella y un operador- con un saludo cordial de quienes hacían La Hora Nacional.

“Muy atentos todos”, la dejaron pasar micrófono en mano y así pudo grabarle algunas palabas que usó como parte de un programa sobre el también diplomático y académico de la lengua, autor de Muerte sin fin.

Son evocaciones que afloraron con motivo del plan que hicimos para que Rusia Mc Gregor transcribiera y nos compartiera el texto de un disco LP, que contiene seis cartas enviadas o recibidas por Benito Juárez entre 1864 y 1867, dos de ellas mandadas desde Chihuahua a su “querido hijo Santa” (su yerno Pedro Santacilia).

En la segunda de esas comunicaciones, fechada el 18 de mayo de 1865, Juárez se refiere a las pretensiones del general Jesús González Ortega de desplazarlo de la Presidencia de México. “Después que se le contestó que aún no era llegado el día en que se encargara de la Presidencia, pidió que se le permitiera ir a uno de los puntos del interior donde se combatía contra la intervención para prestar sus servicios”, dice la carta de don Benito quien, dos años más tarde, “mandó hacer prisionero sin causa ni juicio” -preso político- a ese héroe de la Reforma, según narra el doctor en Historia Silvestre Villegas Revueltas en el número 35 de Relatos e Historias en México, de julio de 2011.

También conforme a la misiva enviada por Juárez al yerno, González Ortega habría brindado en una ocasión “porque pronto desapareciese del mando Benito Juárez, que tantos males había causado a la República”.

Don Benito -señala por su parte Villegas- emitió a finales de 1865 un decreto para prolongar su mandato al término de su periodo constitucional (“golpe de Estado”, lo llamaron varios liberales) y otro edicto para destituir de sus cargos a González Ortega, su virtual sucesor ante la imposibilidad de celebrar elecciones debido a la guerra.

En 1972 y con motivo del centenario luctuoso de Benito Juárez, por cortesía de Cigarros El Águila, S.A. fue grabado por Discos CBS el “long play” titulado Cartas de Juárez.

Un legado de la historia, en las voces de Jaime Ortiz Pino y Rusia Mc Gregor González, con algunas piezas sinfónicas, entre ellas la Novena de Beethoven, como música de fondo.

Dos cartas enviadas al presidente en esos años, complementan la grabación.

En una de ellas, el escritor francés Víctor Hugo se expresa en términos literarios de cómo “México se salvó por un principio y por un hombre”. “El principio es la República, el hombre sois vos (Juárez)”. Fue escrita el 20 de julio de 1867, un mes y un día después del fusilamiento de Maximiliano en Querétaro.

“El destino de todos los atentados monárquicos conduce al fracaso. Todos los usurpadores empiezan por Puebla y terminan por Querétaro”, le dice al gobernante mexicano el autor de célebres novelas como Los miserables y Nuestra Señora de París.

La única carta conmemorativo escrita por una mujer, y por tanto grabada por Rusia Mc Gregor, fue la enviada a Juárez por su esposa Margarita Maza Parada desde Nueva York el 21 de diciembre de 1866, cuando ya se aprestaba a regresar a México pero necesitaba saber si vía Monterrey o Veracruz, según fueran los planes de su “estimado viejo”, como le llama en la misiva.

“Las únicas ventajas que resultarían de irme por Veracruz, son que yo misma me llevaré a nuestros hijitos, mientras que si me voy por Matamoros no será así”.

Se refería a sus hijos José María y Antonio, muertos en Nueva York, para cuyo sepulcro iba a comprar unos adornos.

“Y si me voy por Monterrey -le explicaba-, dejo aquí encargada a alguna persona que tanto los cadáveres como los adornos, me los mande por Veracruz cuando nosotros los pidamos”.

“Te mando unas pantuflas y un cartapacio”, son las últimas palabras que destacaron en la carta de Margarita a Benito en la voz de Rusia Mc Gregor, cuyo empeño en transcribir las seis misivas para compartírnoslas, se le reconoce y agradece desde aquí.

Mañana seguimos con ellos.

craveloygalindo@gmail.com

 


De Grandes pensadores
04 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Con todo el alboroto que ha rodeado a la política durante las últimas 3 a 4 décadas, se ha convertido en una tarea difícil decir qué palabras de los políticos vale la pena escuchar y cuáles deben ser encerradas en un ataúd.

Al igual que de algunos comunicadores.

Sin embargo, en medio de todas las falsas promesas e ideales sin sentido aún conservamos algunas líneas que se destacan como oro absoluto, en la política y en otros campos. Como este:

Don Porfirio Muñoz Ledo –quítale el don, Ravelo, nos diría—la pronunció ayer, al renunciar a la presidencia de la Cámara de Diputados:

“Se puede pasar a la historia sin tener poder”.

Digno contraste de otros dos, ahora también expresidentes:

“El que al mundo vino. Y no toma vino. Entonces a que carajos vino”: Fecal.

“Y yo, por qué. Pregunten al nobel José Luis Borguéz”. Chente.

La risa no cesa por el consejo a los del PRI que en 2019 llegó a los noventa años el 4 de marzo, y que lo hace público el libro “Desastre” de Roberto Rock, página 224:

“Todo ser que llegue a los noventa años: debe disponerse a morir con la mayor dignidad”.

Ay nanita, diría el colega Ricardo Solís y los nonagenarios.

De otros serios:

Abraham Lincoln en su carta, fechada el 18 de julio de 1864, el penúltimo año de su presidencia, a su elegido Secretario de Defensa, Edward Stanton, el hombre que cambió la nación reveló sus verdaderos sentimientos sobre el trabajo duro, así:

“Mi padre me enseñó a trabajar; no me enseñó a amarlo ".

Herbert Hoover En 1936, unos años después del final de su presidencia, se dirigió a la Conferencia Republicana en Lincoln, Nebraska. Tuvo un momento de claridad con respecto a la economía y compartió con nosotros algunas palabras sabias.

"Bienaventurados los jóvenes, porque ellos heredarán la deuda nacional". Palabras que siguen siendo ciertas hoy en día.

Suponemos que el ex presidente Bill Clinton compartió una opinión similar con muchos otros residentes de 1600 Pennsylvania Avenue, porque una vez dijo:

"No sé si es la mejor vivienda pública en Estados Unidos o la joya de la corona del sistema penitenciario". Cierto, compartimos, una gran ironía.

En una entrevista con el presidente número 41 de los Estados Unidos, George HW Bush y Bárbara Bush, se le preguntó a la primera dama si aún pensaba que su esposo era el hombre más guapo de los últimos 50 años. Ella respondió de manera rápida y honesta.

"Sí. Pero mi vista ya no es lo que era". Lo único que su esposo pudo decir en respuesta fue: "Golly".

Mientras explicaba su profesión durante una entrevista con The Washington Post el 12 de noviembre de 1967, el senador de Minnesota Eugene McCarthy encontró que la mejor manera de describirlo era con una analogía.

“Estar en la política es como ser un entrenador de fútbol. Tienes que ser lo suficientemente inteligente como para entender el juego y lo suficientemente tonto como para pensar que es importante".

No es el mejor cumplido para los entrenadores de fútbol, pero sí preciso.

Luego les platicamos de otros cinco. También ajenos. A los nuestros

craveloygalindo@gmail.com

 


Del Templo Mayor
03 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Sobre la historia de México continúa su plática la historiadora doña Norma Vázquez.

Cortés quería que el Templo Mayor fuera dedicado a la Virgen.

Según lo que explica en 1913, el antropólogo Manuel Gamio encontró unos metros al oriente de la catedral metropolitana de la Ciudad de México, una esquina de lo que fue el Templo Mayor de los mexicas antes de su derrota militar frente a los invasores españoles.

Hasta ese año se desconocía la ubicación del edificio prehispánico.

Sin embargo, tuvieron que pasar varias décadas para poder sacarlo con todas sus ofrendas y todo el pensamiento encerrado en sus estructuras, y así recuperar lo que era esa otra vertiente del México de hoy: el pasado prehispánico, tan rico en toda una serie de presencias y características.

Tales conceptos fueron expresados por el maestro en ciencias arqueológicas Eduardo Matos Moctezuma, durante su intervención en el ciclo de conferencias ‘En torno a la Conquista’, organizado por el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM).

Recordemos, puntualizó el experto, que en un momento dado Hernán Cortés, acompañado del tlatoani Moctezuma, subió al Templo Mayor, donde pretendía o por lo menos sugería que debería ponerse una imagen de la virgen. De inmediato los sacerdotes mexicas le dijeron que no, que ahí estaban sus dioses, los cuales habían sido benévolos y no permitieron que pusiera nada. En esta primera escaramuza ideológica Cortés no tuvo éxito, pero la idea siguió latente.

El Templo Mayor tenía siete etapas de agrandamiento y la última fue la que vieron y demolieron los españoles. Lo que apareció arqueológicamente de esta etapa, fue sólo la huella de donde se alzaba el edificio y escasos vestigios del lado norte, pero prácticamente fue arrasado hasta los cimientos como parte de la lucha militar e ideológica.

Afortunadamente, precisó el maestro Matos Moctezuma, las seis etapas anteriores estaban más protegidas y, aunque fueron mutiladas

en sus partes superiores, se conservan los elementos de las escalinatas superpuestas, porque se levantaba un templo y luego cuando quería agrandarse se rellenaba para hacer la ampliación por los cuatro lados. De esa manera, el edificio crecía en tamaño.

Ahí se encontró el gran piso de la etapa seis, la previa a la llegada de los españoles con el gobierno de Ahuízotl; estaban las diferentes lajas que conformaban el piso de la gran plaza del centro ceremonial, así como el cuerpo del Templo Mayor y adentro se hallaron otras etapas, apuntó el arqueólogo. “Según hemos podido detectar, (cada etapa) más o menos correspondía a cada tlatoani que quería quedar bien con los dioses y con el pueblo”, relató.

La etapa más antigua corresponde al año 1390. En ella “fueron encontrados pedazos de los dos adoratorios de la parte alta, uno dedicado a Huitzilopochtli, con urnas funerarias seguramente de personajes muy importantes del imperio, y enfrente del adoratorio la piedra de sacrificios, porque era el lado de la muerte, del sacrificio, del dios solar y de la guerra; el otro era para Tláloc, ahí se halló un chac mool enfrente de la puerta del adoratorio, escultura que conservó los pigmentos de los colores originales”, dijo Matos.

En la etapa tres, correspondiente más o menos a 1430, fueron localizadas unas esculturas reclinadas sobre la escalinata del lado de Huitzilopochtli; en la etapa cuatro se hallaron unas enormes cabezas de serpientes de unos seis o siete metros de extensión y todavía guardan su policromía en algunos casos, además del altar de las ranas en el lado de Tláloc.

“En este momento se nota que hay mayor riqueza de expresión en la arquitectura, la escultura y los acabados”, consideró.

Ya en la etapa seis, más o menos del año 1500, vemos un adoratorio con cráneos esculpidos con estuco que los recubre y está al norte porque era el Mictlán, el área de la muerte, del frio, del cuchillo de sacrificio. En todos estos hallazgos hay una lógica de lo que era su cosmovisión, su concepción misma del universo, expuso Matos Moctezuma, quien fue director del Proyecto Templo Mayor y del museo de sitio de esa zona.

A esa etapa pertenecen los llamados templos rojos, uno al norte y otro al sur del Templo Mayor, cuyos colores muy vivos, rojos, blancos, negros, aún se conservan; asimismo el recinto de los caballeros águila, donde pueden verse banquetas policromadas que servían para determinadas ceremonias, pero sobre todo cuando entronizaban a un nuevo tlatoani.

Cuando se hicieron trabajos para evitar el resquebrajamiento de la catedral -explicó el conferencista-, los ingenieros decidieron abrir grandes pozos y se encontraron vestigios arqueológicos: había un juego de pelota y tres edificios debajo de la entrada de la catedral, que era lo que provocaba el deterioro del templo católico.

Las excavaciones continuaron y en pleno siglo XXI hubo un hallazgo excepcional. En octubre de 2006, frente a la escalinata de la etapa seis apareció Tlaltecuhtli, una escultura monumental, una de las más grandes encontradas ya que tiene cerca de cuatro metros por lado, que representa a la diosa de la tierra, cuya función era devorar los cadáveres y después parirlos para que fueran a su destino.

En 2011 se encontró un edificio circular identificado como el templo de Cuauchicalco, un lugar de enterramiento de tlatoanis; es un edificio muy importante por el significado y está exactamente frente al templo, añadió el ponente.

Hace 500 años la conquista de México representó la lucha y el encuentro entre dos maneras muy diferentes de pensamiento: el occidental que provenía de Europa y el del mundo mesoamericano, pero también de dos formas de expresión económica, política y religiosa.

El resultado de aquello es el México de hoy, concluye doña Norma.

craveloygalindo@gmail.com

 


Mejor historia que política.
02 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Hace más de medio siglo. Mejor la historia que política. Pero insistimos: No te arrepientas.

La historiadora doña Norma Vázquez Alanís nos platica y nosotros, con humildad, compartimos, con copia a la SEP, para que allá también se sepa.

Ojalá.

La destrucción del Templo Mayor a manos de los propios mexicas, obligados por los españoles hace 500 años, fue parte de la otra conquista, la ideológico-religiosa que llevaron a cabo los frailes a través de la evangelización, es decir, la imposición de la religión católica.

El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma dijo lo anterior en la conferencia ‘La destrucción del Templo Mayor’, con la que participó en el ciclo ‘En torno a la Conquista’ organizado por el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM) de la Fundación Carlos Slim.

Era natural, explicó el especialista, que quisieran acabar con el Templo Mayor de Tenochtitlan, donde había toda una concepción del universo en estos pueblos prehispánicos que se expresaba a través de las ofrendas a sus dioses; además era el lugar por donde simbólicamente se podía subir a los niveles celestes o bajar al inframundo, y de él partían los cuatro rumbos del universo, de manera que ese edificio tenía una enorme carga de sacralidad.

De acuerdo con sus fundamentos ideológico-religiosos, los españoles consideraban que aquello era obra del demonio y había que derribarlo, de manera que debía ser arrasada esa masa arquitectónica que, cuando los conquistadores llegaron, tenía alrededor de 45 metros de alto y 82 metros por lado.

En Tenochtitlan había un espacio sagrado que era el gran recinto, el centro ceremonial, es decir, el lugar de habitación de los dioses y en este sitio estaba el Templo Mayor. En total existían 78 edificios sagrados, según relata fray Bernardino de Sahagún, pero el principal era el Templo Mayor donde se veneraba a dos deidades importantísimas: Tlaloc, el dios de la producción agrícola, y Huitzilopochtli, el dios solar y de la guerra, comentó Matos

Moctezuma, quien es maestro en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología, por la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH y por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los españoles primero tenían que consolidar la conquista militar para que luego viniera la ideológica, señaló el conferenciante, de suerte que después del triunfo por las armas en Tlatelolco, último reducto de la resistencia mexica, y la captura de Cuauhtémoc, todo el aparato ideológico reflejado en la Iglesia tenía que cumplir su misión de evangelizar, y uno de los aspectos importantes de esa tarea era obviamente desterrar por completo el pensamiento ancestral del mundo indígena, a fin de introducir el de los cristianos. “¿Cuál fue el resultado?, pues la destrucción de los templos a manos de los mismos indígenas conquistados”, apuntó Matos Moctezuma.

Aun cuando todo esto fue motivado por la necesidad de imponer un nuevo pensamiento, una nueva religión, los indígenas siguieron adorando a sus antiguos dioses junto a las imágenes cristianas; era una forma de resistencia hacia el nuevo orden peninsular, dijo el arqueólogo, quien tiene dos doctorados Honoris Causa, uno de la University of Colorado y otro de la UNAM.

Y se logró devastar el Templo Mayor a tal grado, agregó el conferencista, que a principios del siglo XX no se sabía con exactitud dónde había estado, porque la séptima etapa fue arrasada totalmente. Fue en 1913 cuando el antropólogo Manuel Gamio encontró una esquina de lo que era ese templo mexica y entonces se pudo determinar cuál era la ubicación exacta. Y a quien dedicarlo.

Nos dice doña Norma luego se los narro. Hay tiempo.

craveloygalindo@gmail.com

 


NO TE ARREPIENTAS
01 de Septiembre de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:
        
         Sin opulencia. Sencillo. Afable el señor de Palacio Nacional, en una hora y cuarenta minutos, habló al pueblo.


         Nos platicó lo que en nueve meses se ha hecho, pero no se ha dicho.


         Para que se entienda. Nos enteró de lo que ocultan.


         Es, por parte nuestra, la opinión sobre su tercer charla oficial.


         Bien por el informe y a quienes respetamos.


         Y también por el chiste:


         En una parroquia el  párroco cada año solía entregar cruces de palmas en miniatura a los feligreses.


          Las cruces eran muy especiales ya que él mismo las hacía a mano.


         Un domingo, anunció que las entregaría.


         La congregación en la iglesia reaccionó con mucha alegría.


         "Pongan esta cruz en la habitación en donde discuten más con su pareja", aconsejó.


         "Así cada que vean la cruz recordarán que los está observando".


         Cuando los feligreses salían de la iglesia, una mujer se acercó al sacerdote, le estrechó la mano y le dijo en voz muy baja:
          "Padre, puede darme cinco cruces".


         Más sabe el diablo por viejo que por no me  acuerdo.


         Mejor nunca te arrepientas.              

                                                               
         Recuerda que todo lo que sucede es porque el destino así lo quiso.


         La vida es larga y llena de desafíos, la mayoría de los cuales son internos y dependen de como elijamos aceptarlos e interpretarlos.


          La felicidad, la satisfacción y el progreso dependen de nosotros, pero fundamentalmente requieren de armonía. 


         La mayoría de nosotros creamos problemas cuando interferimos demasiado en los asuntos de otras personas.


         Esto sucede porque de alguna manera estamos convencidos de que nuestra forma es la mejor.


         Que nuestra lógica es perfecta y que aquellos que no actúen de acuerdo con nuestra forma de pensar deben ser criticados y orientados hacia la dirección correcta a  la nuestra.


         No existen dos seres humanos que piensen y actúen de la misma manera. Es simplemente algo imposible. La tolerancia es un principio básico de la convivencia.


         Por lo general, cuando alguien nos ofende o nos lastima, en nuestro interior creamos un sentimiento de rencor hacia esa persona. Crea estrés, falta de sueño, úlceras estomacales y presión alta.


         Si los insultos o las ofensas se recuerdan constantemente, lo único que logramos es alimentar el odio y el rencor.


          Recuerda que la vida es demasiado corta para invertir nuestro tiempo al recordar  cosas o  personas que nos hirieron. Perdona, pero no olvides, para no incurrir en lo mismo. Decimos siempre.


         Tu satisfacción no puede depender del reconocimiento de otros. El objetivo de tu trabajo y esfuerzo es la realización personal, si tú no estás orgulloso de tus propios logros, nadie lo estará.


         La mejor opción es aprender y adaptarte. Si lo intentas, verás que lo que te parecía un ambiente tenso y poco amigable se convertirá en algo mucho más agradable, en armonía con tus objetivos.


         Con paciencia y una actitud positiva, no hay nada que no puedas manejar. Reduce tus compromisos y responsabilidades, y comienza a invertir un poco más de tiempo en ti y las cosas que te hacen bien.


         Nunca una mente desocupada. Mantenla ocupada en cosas positivas, cosas que valgan la pena. Adopta un pasatiempo o alguna actividad de tu interés.


         Tus pasatiempos, actividades, o trabajo social no siempre te darán satisfacciones económicas, pero seguro te darán una satisfacción personal inmensa.


         No pierdas el tiempo preguntándote si deberías hacer o no hacer algo.


         Lamentablemente, nunca podrás planear las cosas en un ciento por ciento ya que no hay manera de anticipar todas las eventualidades futuras.       


         Aprecia tu tiempo y haz lo que se debe hacer en el momento indicado.


          Equivocarse es parte de la naturaleza humana, pero lo importante es aprender de los errores, porque lamentarse del pasado no es una opción en el presente.


         Por todo en lo que ustedes y nosotros coincidimos, te recomendamos:


         NO TE ARREPIENTAS, y recuerda que todo lo que sucede es porque el destino así lo quiso. Estamos convencidos.

         craveloygalindo@gmail.com
 











































































700 w